sábado, 14 de mayo de 2016

HIERONYMUS BOSCH.....EXTRACION DE LA PIEDRA DE LA LOCURA




Esta tabla de El Bosco resulta particularmente hilarante en el tratamiento del tema. La Extracción de la Piedra de la Locura era una supuesta operación quirúrgica realizada durante la Edad Media. Según los testimonios escritos, consistía en la extirpación de una piedra que causaba la necedad en el hombre, la suprema estupidez. Los testimonios dan a entender que algunos casos que realmente se ejecutaron tenían el carácter de una lobotomía. En la práctica más frecuente, esta extracción era un rito simbólico que el curandero realizaba sobre el paciente, para curarle de la estulticia. El Bosco plantea la escena en un círculo, rodeado por una leyenda en hermosos caracteres góticos: "Maestro, quíteme la piedra, me llamo Lubbert Das". Este nombre es un tópico en la cultura neerlandesa para designar al culmen de la estupidez humana. Además, el personaje que le opera lleva en la cabeza un embudo, tal vez alegoría de la locura, y está acompañado por dos religiosos, un clérigo y una monja, que lleva sobre su cabeza un libro cerrado; esto nos inclina a pensar que sean alegorías de la superstición y la ignorancia, de la cual se acusaba frecuentemente al clero. Este tema, unido al formato circular que podría remitir al de un espejo, parecen arrojar al mundo la imagen de su propia estupidez al desear tan erróneamente superarla. Por cierto, que la piedra del tema no es tal, sino que de la frente del gordo campesino sale una flor, similar a la que yace sobre la mesa del "médico".
Es bien fácil comprender las razones del deleite que causa esta obra desde 1968. Para empezar, las razones del título, Extracción de la piedra de locura, no se muestran sino incidentalmente. Hay que desenterrarlas, como sucede con otros símbolos custodiados en la misma pieza. Decir que una imagen del Bosco las explica es una afirmación plausible. Apenas si es necesario añadir que Alejandra halló un motivo idéntico en un poema indígena, rescatado por el Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía bonaerense. En cualquier caso, se trata de rituales complementarios: la piedra encarna en esta o aquella forma, pero de todas las que componen el lapidario es la que siempre transforma la armonía en delirio. En ella, por tanto, el desvarío es preponderante, como sucede en cualquier objeto mágico cuya eliminación metaforiza el efecto de un demiurgo sobre el barro de la humanidad. Su extracción es un método sensible que requiere tiempo.
«Inaccesible palabra, y silencio —escribe Silvia Baron Supervielle—. Que aparece sin mostrarse. Divinidad que aspira a ser notada por su alma, no por la perfección de su aspecto. Velo de invisibilidad, que la diferencia de las divinidades de la tierra, del agua o del fuego» . La misma autora recuerda que, no lejos de este trance cosmogónico, Pizarnik también desea con desesperación franquear un punto crucial que nunca podremos superar sin arriesgar la vida. La explicación nace de una certeza: sin sobrepasar ese punto, la carrera de un poeta —y la de un chamán, añadimos— no se vuelve verdaderamente viva. Por eso, al final, Baron especifica que «ella pagó con su persona, para que la oscuridad en la que se debatía, se transformara en un negro diamante resplandeciente»
¿Significa la piedra una distensión del tiempo? ¿Qué sentimientos despliega su cirugía silenciosa? Relacionando estas sutilezas con la voluntad del alma, Bernardo Ezequiel Koremblit cifra en esta última el genuino destino del poeta. Al cabo, ese anhelo del ser poético, «caldeado y forjado en la fragua de sus propósitos y sus vehemencias, aspira a obtener un destino más alto o más profundo o extrañamente singular, en las cimas o las simas que lo remonten o lo abatan, tanto da para su personalísimo desiderátum»
Tenemos que asomarnos, junto a Pizarnik, al paisaje vertiginoso que preludia el abismo: «Esta lila se deshoja. / Desde sí misma cae / y oculta su antigua sombra. / He de morir de cosas así». Abandonada al curso de este desgarro, la poeta prefiere la madrugada para expresar su lamento: «Veo crecer hasta mis ojos figuras de silencio y desesperadas. / Escucho grises, densas voces en el antiguo lugar del corazón». Y en ese punto, decide completar en soledad el ciclo de sucesivas transformaciones: «Manos crispadas me confinan al exilio. / Ayúdame a no pedir ayuda. / Me quieren anochecer, me van a morir. / Ayúdame a no pedir ayuda». Al final, redescubre dos figuras que ahorran toda explicación: «La muerte ha restituido al silencio su prestigio hechizante. Y yo no diré mi poema y yo he de decirlo. Aun si el poema (aquí, ahora) no tiene sentido, no tiene destino».
Si la poesía trasciende al lenguaje, entonces cabe construir un sistema mitológico, ajeno a la historia y los calendarios pero no a la vigilante conciencia. Un sistema que la autora aboceta y luego emborrona sin remordimiento ni pizca de asombro en la cuarta parte del libro: «Mi oficio —confiesa Alejandra en ese tramo— (también en el sueño lo ejerzo) es conjurar y exorcizar. ¿A qué hora empezó la desgracia? No quiero saber. No quiero más que un silencio para mí y las que fui, un silencio como la pequeña choza que encuentran en el bosque los niños perdidos. Y qué sé yo qué ha de ser de mí si nada rima con nada».

http://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/pizarnik/obra/extraccion.htm 
http://www.artehistoria.com/v2/obras/682.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario