Michelagelo Amerighi...Caravaggio
Si Caravaggio hubiera muerto
400 años más tarde, lo habría hecho con una sonrisa. En el cuarto
centenario de su fallecimiento, miles de personas esperaron en fila
desde la medianoche hasta el amanecer para contemplar seis pinturas del
maestro expuestas en el museo Borghese de Roma. En 1610, en una noche
similar, el pintor había muerto solo y enfermo, oyendo como único
aplauso las olas del mar y aferrado con fuerza al único lienzo que aún
no le habían robado.
Michelangelo Merisi Da Caravaggio (1571-1610) se
ha convertido en uno de los pintores más apreciados en el siglo XXI. A
una pintura magistral se une una vida intensa y polémica: fue un genio
incomprendido, un loco violento, un hombre atormentado y un triste
perseguido. Finalmente, cansado de huir, los últimos años de su vida los
pasó buscando un perdón que entonces se le negaba y que ahora, a cuatro
siglos de su muerte, parece haber obtenido.
Caravaggio fue el enfant terrible de la pintura italiana barroca. Pocos autores han gritado tan fuerte con los pinceles su propio conflicto personal. Aunque no haya dejado más que una cuarentena de pinturas, cada una de ellas revela una visión muy personal del arte, una lucha interior, un debate entre luz y oscuridad, y un espíritu innovador capaz de mezclar en una misma escena santidad divina y miseria humana.
Caravaggio fue el enfant terrible de la pintura italiana barroca. Pocos autores han gritado tan fuerte con los pinceles su propio conflicto personal. Aunque no haya dejado más que una cuarentena de pinturas, cada una de ellas revela una visión muy personal del arte, una lucha interior, un debate entre luz y oscuridad, y un espíritu innovador capaz de mezclar en una misma escena santidad divina y miseria humana.
Michelangelo Merisi será conocido
siempre con el nombre de la pequeña localidad de Caravaggio, situada al
norte de Italia, de la que procedía su familia y en la que vivió durante
algunos años para protegerse de una epidemia de peste durante su
juventud.
Entre 1585 y 1592 absorbió lo mejor de las diferentes tendencias de la
pintura renacentista que ya tocaba a su fin. En las regiones de la
Lombardía y Véneto, el tenebrismo y el naturalismo propios del naciente
barroco comenzaban a contagiar a los artistas, y el joven Caravaggio –de viaje por esas tierras– las estudió sin saber que se convertiría en el principal maestro de tales técnicas.
Empeñado en hacerse una carrera en Roma, Caravaggio
conoce el fracaso y la enfermedad –se contagió de malaria–, pero es en
esta época cuando entra en contacto con algunas personas que marcarían
su vida. Prospero Orsi, también pintor, fue quien le
ayudó a salir de la miseria, introduciendo al joven artista entre las
altas esferas de la ciudad. A mediados de los años noventa, el Merisi
había podido pintar algo más que parras y frutas: sus cuadros, llenos
de luz y jovialidad, y de temática tanto profana como religiosa,
atrajeron la atención de ilustres mecenas.
Atraído por los cuadros del joven pintor, el cardenal Francesco María del Monte acogió en su palacio a Caravaggio.
El purpurado –experto músico, alquimista, astrólogo, científico y
promotor de las artes– había fomentado en torno a sí una cohorte de
pintores en la que se introdujo el Merisi. Es ahora
cuando abandona la pintura profana y se dedica, ya hasta el final de sus
días, casi por exclusivo a la religiosa. La gran cantidad de templos
que se erigen en Roma como efecto de la Contrarreforma supuso una
oportunidad para los pintores de la Urbe. Frente a la sobriedad
protestante, las iglesias barrocas se propusieron mostrar la humanidad
de la fe y la verdadera doctrina cristiana. Para ello, se llenaron de
pinturas y estatuas de santos, reliquias y adornos.
El inicio del siglo XVII es el momento de gloria de Caravaggio.
Las telas sobre san Mateo le dieron fama en los círculos artísticos, y
le llovieron los encargos. De esta época son algunos de los trabajos más
famosos: La crucifixión de san Pedro, Marta y María, La muerte de la Virgen, La incredulidad de santo Tomás, La conversión de san Pablo…
Sus cuadros comienzan a ser objeto de interés por los coleccionistas y
entendidos, y su concepción de la pintura –naturalista e impregnada de
realidad y religiosidad– dividiría en dos a la sociedad romana.
Junto con el éxito, se manifiesta ahora en el pintor el carácter violento y pendenciero que le provocaría la ruina. El Merisi
se rodea de un grupo de amigos, del que se convierte en líder, que le
envolverá en juergas, riñas y excesos en los ambientes más bajos de la
Urbe romana. De estos años datan algunas denuncias –incluso de sus
amigos– por ataques con bastonazos, difusión de sonetos injuriosos,
insultos, ataques con espada, rotura de mobiliario y ventanas de
diferentes tabernas, etcétera. Gracias a diferentes protectores, Caravaggio
pudo siempre seguir con su actividad artística, aunque nada podían
hacer por evitar que siguiera creciendo el número de sus enemigos. Un
amigo suyo, Floris Claes van Dijk, también pintor, lo
describía como “una persona trabajadora, pero a la vez orgullosa, terca y
siempre dispuesta a participar en una discusión o a enfrascarse en una
pelea. Es difícil llevarse bien con él”.
Pese a ser uno de los pintores más valorados de la ciudad, Caravaggio encontró algunas dificultades para recibir encargos por su carácter polémico. Tras sortear la desgracia en numerosas ocasiones,en una reyerta mató a Ranuccio Tomassoni, jefe de una pequeña banda armada que operaba en Roma. Las autoridades emitieron una denuncia contra él y los seguidores de Tomassoni le juraron venganza. Asustado y solo, huyó a Nápoles en una carrera que ya sólo finalizaría con su muerte.
En cuanto a su trayectoriapersonal podriamos resumirla como un gran pintor,de caracter problemático,que en muchas ocasiones pintaba en la calle y sus cuadros no eran aceptados porque representaba a
los personajes de la Biblia como personas normales, vagabundos,
artesanos...
Tras su largo deambular...
Afectado de disentería y débil, cuentan que comenzó a correr por la playa persiguiendo al barco que tenía que haberle llevado a Roma. “Llegado a un lugar de la playa –concluye uno de sus biógrafos–, se arrojó en el suelo. Sin ayuda humana, en pocos días murió malamente, como malamente había vivido”. Era el 18 de julio de 1610.
Afectado de disentería y débil, cuentan que comenzó a correr por la playa persiguiendo al barco que tenía que haberle llevado a Roma. “Llegado a un lugar de la playa –concluye uno de sus biógrafos–, se arrojó en el suelo. Sin ayuda humana, en pocos días murió malamente, como malamente había vivido”. Era el 18 de julio de 1610.
Obra de Caravaggio...
La bella música de Handel,te acompañará en tu visita a la obra de este genio incomprendido
Baco enfermo

Baco enfermo es uno de los primeros cuadros de Caravaggio. Se conserva en la Galería Borghese de Roma.
Caravaggio era joven cuando realizó esta obra, que representa al
dios Baco. Aquí aparece representado como un joven musculoso y
atractivo, pero de piel amarillenta y de labios descoloridos.
Muchacho mordido por un lagarto

En esta obra tenemos otro autorretrato de Caravaggio, en el cual el
se representa mordido por una lagarto mientras intenta alcanzar los
frutos de un cesto. La expresión de dolor del rostro es de una gran
fuerza y emotividad. Esta obra es interpretada de manera edificante como
un aviso a la juventud, la rosa blanca, sobre los placeres sensuales,
en los que a menudo se esconde el dolor y la desazón.
Cesto con frutas

Cesto con frutas (en italiano, Canestra di frutta) es un cuadro del
pintor italiano Caravaggio. Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milán, 29
de septiembre de 1571 - 18 de julio de 1610). Está realizado al óleo
sobre lienzo. Fue ejecutada hacia 1596 y se conserva actualmente en la
Pinacoteca Ambrosiana de Milán, Italia.
Muchacho con cesto de frutas
Esta obra fue realizada también sobre el año 1595, apareciendo el
propio Caravaggio representado de medio cuerpo y portando un cesto de
frutas. Estas son todas otoñales, dando lugar a la misma interpretación
de carácter edificante de la obra anterior. Sin embargo, esta obra tiene
también una interpretación erudita en torno a una pintura de la
antigüedad descrita por Plinio en su Historia Natural. Aquí se habla
sobre una pintura realizada por Zeuxis donde se representaba a un niño
con unos racimos de uvas, estando tan bien pintados estos que atrajeron a
unos pájaros. Esto causo la ira del pintor, que dijo que el niño no
estaba tan bien pintado como las uvas, ya que de ser así los pájaros no
se harían acercado.
Baco

Baco (en italiano, Bacco) es un cuadro del pintor italiano
Caravaggio. Está realizado al óleo sobre lienzo y tiene unas dimensiones
de 98 centímetros de alto por 85 de ancho. Se conserva en la Galería de
los Uffizi de Florencia, Italia.
Adoracion de los pastores

La adoración de los pastores es uno de los cuadros de la última
etapa de Caravaggio, desarrollado en 1609. La escena muestra una pobreza
extrema, la Virgen y San José en pose de humildad mientras los pastores
reverencian al niño, un poco gordo pero cariñoso y tierno.
Apolo tocando el laud

Apolo tocando el laúd es un cuadro de Caravaggio pintado en 1595 y
que también ha recibido el nombre de El tañedor de laúd. Como un
homenaje a Del Monte, su protector y gran aficionado de la música,
Caravaggio pinta esta obra. Se puede afirmar que el joven modelo es casi
el mismo que aparece como figura central en Los músicos.
Cabeza de Medusa

La cabeza de Medusa es un cuadro de Caravaggio, de 1597. Es una tela
transportada sobre tabla en forma de tondo. Recrea la figura de Medusa,
bestia mitológica transformada en escoria por ofender a la divinidad
Atenea. Para la época del pintor, su rostro era utilizado como escudo en
las peleas de aquellos tiempos. Caravaggio no le dio este uso, sino que
entregó la obra a uno de sus clientes.
La captura de Cristo

La captura de Cristo es una pintura realizada aproximadamente en
1602 por el artista barroco italiano Michelangelo Merisi da Caravaggio.
La obra se encuentra en la Galería Nacional de Irlanda, en Dublín.
Juan Bautista


Cristo en el monte de los olivos
![[Pinacoteca] Caravaggio Obra completa [Pinacoteca] Caravaggio Obra completa](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/88/CaravaggioOlives.jpg/300px-CaravaggioOlives.jpg)
Cristo en el monte de los olivos (1605) es un óleo de Caravaggio
(1571-1610). Sus dimensiones eran 154 x 122 cm. Estaba, en principio, en
el Museo Bode. Más tarde pasó a la Gemäldegalerie, ambos lugares sitos
en Berlín, Alemania. Fue destruido a consecuencia de los bombardeos de
la Segunda Guerra Mundial, en 1945. Únicamente quedan muestras
fotográficas del cuadro.
Cristo en la columna
Cristo en la columna es un cuadro religioso de Caravaggio, hecho en
1607 y conservado en Ruán, Francia. No es raro el uso de la tortura como
tema en Caravaggio (La coronación de espinas), pues la identificaba con
su propia vida. Esta vez, la luz y la crudeza de sus personajes hacen
que el pintor logre un cuadro de gran dramatismo.
Crucifixion de San Pedro

Crucifixión de San Pedro (en italiano, Crocefissione di San Pietro)
es una obra maestra del pintor italiano Caravaggio. Está realizado al
óleo sobre lienzo y tiene unas dimensiones de 230 centímetros de alto
por 175 de ancho. Fue pintada para la capilla Cerasi de la iglesia de
Santa María del Popolo de Roma, Italia.
Cupido durmiendo

Cupido durmiendo es una obra de Caravaggio, que data de 1608. El
cuadro muestra a un pequeño Cupido (identificado por una leyenda abajo)
durmiendo. El tema había sido muy recurrido, pero Caravaggio le da su
toque al mostrar al amor durmiendo, sumido en pesadillas a través de las
sombras que rodean al cuadro.
David con la cabeza de Goliat (Viena)

David con la cabeza de Goliat es un cuadro de Caravaggio, que solía
repetir en sus cuadros el tema de David frente a Goliat. Se conserva en
el Museo de Historia del Arte de Viena, Austria.
David con la cabeza de Goliat

David con la cabeza de Goliat es una pintura terminada en 1609 ó
1610 por el pintor barroco italiano Caravaggio. La obra se encuentra en
la Galería Borghese, Roma. Otra versión de la misma obra, también
realizada por Caravaggio, se encuentra Museo de Historia del Arte de
Viena.
David vencedor de Goliat

David vencedor de Goliat es un cuadro de Caravaggio, conservado en
el Museo del Prado, desde 1819. Se ha pensado que el cuadro fue
adquirido por un noble con cercana relación a Caravaggio, hacia 1617,
pero es documentada en las colecciones reales hasta 1781, en la época de
Carlos III. Fue llevada al recién nacido Museo del Prado por la reina
consorte María Isabel de Braganza, esposa de Fernando VII. La pintura
muestra un panorama oscuro, y al joven David victorioso, que sostiene la
cabeza de Goliat. Se ha pensado que Caravaggio se autorretrató en este
cuadro, en la figura de Goliat, pues tenía la sensación de que moriría
en esa forma.
Decapitacion de San Juan Bautista

La decapitación de San Juan Bautista es una pintura terminada en
1608 por el pintor barroco italiano Caravaggio. La misma se encuentra en
la Concatedral de San Juan de La Valeta, Malta. Esta pintura es la más
importante que Caravaggio haya realizado en Malta y muchos la consideran
su obra maestra.
Descanso en la huida de Egipto

Ecce homo

Ecce Homo es un cuadro de Caravaggio, que data de 1604. Forma parte
del conjunto que el pintor dedica a la Pasión de Cristo. Fue ganadora de
un concurso convocado por el arzobispo de Florencia, y es de estilo
barroco. Nuevamente se refleja una crudeza en los ojos de Cristo,
flanqueado por un guardia y por Poncio Pilato. Éste último lanza una
mirada al pueblo sediento de sangre, suplicando le dejen perdonar al
reo. El resultado es por todos conocido. Se encuentra en la galería del
Palacio Bianco (Palazzo Bianco) de Génova (Italia).
El amor victorioso

El entierro de santa lucia

El martirio de San Mateo
![[Pinacoteca] Caravaggio Obra completa [Pinacoteca] Caravaggio Obra completa](http://www.reproarte.com/files/images/C/caravaggio_michelangelo_da/0202-0155_martyrium_des_hl-matthias.jpg)
Martirio de Santa Ursula
El sacrificio de Isaac

La flagelacion de cristo

Joven con un cordero

Juan Bautista en la fuente

Judit y Holofernes

Judit y Holofernes es un cuadro de inspiración bíblica, de
Caravaggio, pintado en 1599. La pintura muestra a un general muerto
(Holofernes) decapitado por Judith, aquella hembra que le sedujo en
menos de una noche. Provocaba reacciones de horror y sorpresa entre los
visitantes de su primera sede, pues Caravaggio logró dotar a la obra de
gran realismo y crudeza. Judith se muestra de pie, majestuosa e
impertérrita, mientas que su criada, quien le proporciona la espada,
está nerviosa y al acecho de lo que pueda pasar.
Jugadores de cartas

Jupiter, Neptuno y Plutón

La Anunciacion
La Buenaventura

El cuadro muestra a un joven vestido como un petimetre (en la
segunda versión se cree que el modelo era el compañero de Caravaggio, el
pintor siciliano Mario Minniti), al que una chica gitana lee la palma
de la mano. El chico parece encantado al mirarle a la cara; no se da
cuenta de que ella está quitándole poco a poco el anillo al tiempo que
acaricia su montículo de Venus[1] ; a esta ufana mirada masculina ella
responde con su propia mirada astuta y silenciosa. La atención del
espectador se centra precisamente en esas miradas que permiten adivinar
lo que cada uno de los personajes piensan, en lugar de lo que ocurre en
las dos manos de los personajes.
La Conversion de San Pablo
![[Pinacoteca] Caravaggio Obra completa [Pinacoteca] Caravaggio Obra completa](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bb/CaravaggioConversionPaul01.jpg/300px-CaravaggioConversionPaul01.jpg)
La coronacion de espinas

La coronacion de espinas (Viena)

La incredulidad de Santo Tomás

La incredulidad de Santo Tomas es un cuadro pintado por Caravaggio
en 1602. Fue pintado para los Giuliani. El cuadro muestra a Cristo
resucitado ante sus discípulos, pero Tomás se niega a creer, por lo que
Jesús le ofrece que toque sus heridas. El naturalismo típico de
Caravaggio se hace presente aquí, al mostrar al santo como un incrédulo.
Las luces, además, contribuyen a enfocar más la figura y a dotarla de
realismo.
La negacion de San Pedro

La resurrecion de San Lázaro

La vocacion de san Andés y san Pedro

Los discipulos de Emaus

Los discípulos de Emaus (Milán)

Los Músicos

Madonna con el niño y Santa Ana

Madonna de Loreto
![[Pinacoteca] Caravaggio Obra completa [Pinacoteca] Caravaggio Obra completa](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/3a/Michelangelo_Caravaggio_001.jpg/361px-Michelangelo_Caravaggio_001.jpg)
Madonna del Rosario

Magdalena penitente

Marta y María Magdalena

Muchacho cogiendo fruta

Esta es la primera obra conocida de Caravaggio, data de 1592, tras
haber salido de Milán. De acuerdo a su biógrafo Mancini, Caravaggio se
alojó en el Palacio Colonna, acompañado de Monseñor Pandulfo Pucci. La
relación se deterioró debido al vegetarianismo de Pucci —Caravaggio se
referirá a él años más tarde como «monseñor ensalada»—. Este es un
cuadro de «flores y frutos», y serviría de inspiración para Cesto de
frutas y Baco, de la siguiente etapa de Caravaggio.
Muerte de la Virgen

Esta pintura no pudo estar terminada antes de 1605-1606. La
representación de la Virgen María causó cierto escándalo, y fue
rechazada como inadecuada para la parroquia, que en su lugar puso un
cuadro sobre el mismo tema realizado por Carlo Saraceni. Por
consiguiente, y por recomendación de Pedro Pablo Rubens, que la ensalzó
como una de las mejores obras de Caravaggio, el cuadro fue comprado por
el Duque de Mantua, Vincenzo Gonzaga, por trescientos ducados. Antes de
abandonar Roma, esta obra fue expuesta en la Accademia di San Luca
durante dos semanas, sin embargo, por entonces, Caravaggio había
abandonado Roma, para no volver nunca públicamente. Durante una de sus
frecuentes peleas en Roma, el impulsivo Caravaggio mató a un hombre,
Ranuccio Tomassoni, durante una lucha a espada después de un juego de
tenis.
Narciso

Narciso es el último cuadro de la segunda etapa de Caravaggio, que
data de 1600 y se conserva en Roma. Si bien el tema de Narciso tuvo
mucho auge en la literatura italiana, no fue así en la pintura. Es pues,
ésta la representación más famosa del vanidoso joven enamorado de sí
mismo que muere ahogado, pero es convertido en una flor. El modelo tiene
una complexión mediana y es bastante atractivo, lo que reitera el gusto
de Caravaggio por la belleza masculina. Aunque si se mira el reflejo,
el joven ya no es el mismo, al contrario, es un hombre menos atractivo.
Juan Bautista

Retrato de Maffeo Barberini

Retrato de Pablo V
![[Pinacoteca] Caravaggio Obra completa [Pinacoteca] Caravaggio Obra completa](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ad/Pope_Paul_V.jpg)
Retrato de fray Antonio Martelli
Retrato del gran maestre de la Orden de Malta Alof de Wignacourt

Salomé con la cabeza de Juan el Bautista (Londres)

Salomé con la cabeza de Juan el Bautista (Madrid)

San Francisco de Asís en éxtasis

San Francisco en oracion (Cremona)

San Francisco en oracion (Roma)

San Jerónimo en meditación

San Jerónimo en meditación es un cuadro del pintor italiano
Michelangelo Merisi da Caravaggio. Éste solía hacer copias o
reproducciones sutiles de sus trabajos, y en este caso logró copiar el
San Jerónimo escribiendo de la Galería Borghese. Esta pintura, a
diferencia de aquella, muestra a un Jerónimo arrugado, derrotista, y en
una dolorosa meditación.
San Jerónimo escribiendo (Vellona)

Este cuadro pertenece a la etapa en la que Caravaggio trabajó en
Malta. El tema que aborda este cuadro ya había sido tratado por
Caravaggio en varias ocasiones, pero ahora incluye un escudo de Malta en
el lado inferior izquierdo. El pintor representa a San Jerónimo como un
hombre profundamente concentrado en sus escritos, que se ha deshecho de
sus vestiduras de cardenal y prefiere elementos típicos del ermitaño.
Todos estos atributos permiten descifrar que Caravaggio identifica al
santo con su amigo y protector Alof de Wignacourt.
Santa Catalina de Alejandría

Santa Catalina de Alejandría es una obra de Caravaggio, de 1597 y
exhibida en el Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid. El cuadro muestra a
Santa Catalina de Alejandría, que domina toda la figura. Además, el
resto de los objetos tienen una presencia menor pero que hace que luzca
el cuadro en sí. Se pueden ver los objetos con que la santa será
torturada a la postre, pero Catalina muestra un ideal de dulzura y
tranquilidad, más no el de una dama, sino el de una muchacha de pueblo.
Este cuadro es el preludio a las grandes obras de su autor para las
escuelas romanas.
Santo Entierro

Este Santo Entierro, Entierro de Cristo, Preparación de Cristo
muerto sobre la piedra de unción, Deposición de la cruz o Descendimiento
de la cruz (en italiano conocido como Deposizione) es una obra del
pintor italiano Caravaggio. Está realizado al óleo sobre lienzo y tiene
unas dimensiones de 300 centímetros de alto por 203 de ancho. Fue
pintada hacia 1602-1604, aunque otros hablan de h. 1600-1604 y se
conserva en la Pinacoteca Vaticana de la Ciudad del Vaticano.
Siete obras de misericordia

Siete acciones de misericordia es un cuadro del pintor italiano
Caravaggio, de los primeros de su etapa napolitana. La huida de Roma se
produjo tras el asesinato de un hombre, y Caravaggio se refugia en
Nápoles. Es en esta ciudad que comienza su madurez pictórica, y este
cuadro es una muestra de ello. Conservado en una iglesia de la ciudad,
muestra una escena callejera, donde varios santos (Martín de Tours,
Santiago el Mayor y Sansón) socorren a los pobres dando muestras de
generosidad cristiana. Muy alabado por la crítica religiosa.
http://www.taringa.net/posts/arte/6947877/Pinacoteca-Caravaggio-Obra-completa.html
http://www.unav.es/nuestrotiempo/temas/caravaggio